Las Federaciones y Clubes deportivos poseen un producto de gran valor que desean vender: “su deporte” PERO compiten en un gran mercado con el resto de deportes. ¿Qué podemos hacer para mostrar nuestro deporte y que este se convierta en una nueva afición?
Las Redes Sociales nos van a ayudar en este sentido… con este post pretendo mostrar cuáles son las 8 ventajas que poseen las Redes Sociales como potentes herramientas del Marketing Deportivo. Esta forma de comunicación no está, ni mucho menos, regañada con otras herramientas más tradicionales como los SMS, el email marketing u otras formas de comunicación 2.0 pero deberemos conocerlas si queremos tenerlas en cuenta, para presentes o futuras estrategias de Marketing.
Comenzamos…
Índice de contenidos:
¿Qué ventajas poseen las Redes Sociales como herramienta de marketing?
1. Visibilidad
Las Redes Sociales nos colocan a la vista de la gente como referentes en un sector. No debemos tener miedo a exponer nuestro “producto” ya que las actividades deportivas suelen ser vistas de manera positiva por gran parte de la sociedad. Por lo tanto, pueden ser difundidas sin complejo. Estoy seguro que la gente que tenga conocimiento de la existencia de nuestra institución y posea perfiles en diferentes redes sociales les gustará encontrarnos y seguirnos en las mismas.
2. Marca Personal
Es importante que todo aquello que trabajamos diariamente en el mundo off line lo traslademos lo antes posible al mundo on line. La marca personal está en todo lo que hacemos a diario… los eventos deportivos en colegios, las formaciones continúas a técnicos deportivos, las gestiones con ayuntamientos para la obtención de instalaciones donde practicar y promocionar nuestro deporte, la organización con instituciones públicas de participaciones en Campamentos de verano, etc.
El deporte siempre es algo positivo per se por lo que aporta a nuestra marca personal un gran valor añadido.
Los deportistas profesionales gozan de un gran reconocimiento social y cada deporte cuenta con un referente para nuestros seguidores más fieles que provoca un mayor vínculo hacia el significado e importancia de ese deporte, así que no es raro pensar, que mostrar nuestro deporte como federación y como club deportivo sólo traerá refuerzos positivos hacia nuestra marca personal y prestigio, como organismo encargado de la promoción y el sostenimiento de nuestro deporte.
Muy ligado a esto de la Marca Personal en el mundo online, se encuentra la posibilidad de logran un buen sponsor… por eso te recomiendo que leas también, una vez que termines este ?, un post donde hablo sobre Patrocinio Deportivo.
3. Poder de persuasión
Como ya apuntaba en mi segundo post “Eduard Punset y el poder de las Redes Sociales, aplicación en el deporte”, las Redes Sociales tienen un gran poder de persuasión por un efecto similar al “Boca-Oreja” del marketing off line. Su capacidad para influir a nuestro entorno más inmediato así como hasta 3 grados de separación (los amigos de los amigos de mis amigos), las convierten en una herramienta que bien utilizada puede atraer nuevos participantes a nuestro deporte.
4. Viralidad
La viralidad es algo difícil de conseguir pues influyen multitud de factores que muchas veces no llegamos a comprender, ni podemos controlar… pero ¿crees que si trabajas en la Federación Madrileña de Tenis y realizas un evento con la presencia de Rafa Nadal te costaría mucho viralizar una foto subida a tu canal de Twitter o Facebook?, seguramente no… Pero ¿dispones de este canal de comunicación?
Hoy en día poder conseguir un contenido viral no es difícil, a pesar de esa falta de control que os decía en el párrafo anterior, gracias a las Redes Sociales. ¿Cuántos vídeos con temáticas de deportes no has visto en Redes Sociales? PERO ¿Cuántos has visto sobre abogados ejerciendo su profesión? El deporte es una temática muy agradecida visualmente pero tenemos que ser capaces de captar ese momento… Como ejemplo de esta posible viralización de contenidos, os contaré que el pasado mes de Junio (2016) durante un Meeting Internacional de Atletismo en Madrid se batió 2 veces el récord de España de los 100 metros lisos por parte de Bruno Hortelano, a quien seguro conoceréis por su nueva hazaña al conseguir la medalla de oro en 200 metros lisos en el Campeonato de Europa de Amsterdam 2016, ¿crees que hubiera costado mucho viralizar un vídeo de 11 segundos de duración? Sinceramente pienso que no.
Pasemos a ver ahora una ventaja que tiene cierta ligazón con la viralización del contenido…
5. Inmediatez
Las crónicas en web siguen siendo algo de gran atractivo para nuestros jóvenes deportistas que ven como sus logros y fotografías son publicadas en la web oficial de la federación o el club deportivo, pero ¿qué me decís del valor de las imágenes o vídeos subidos casi a tiempo real en Twitter o Instagram? Muchos familiares y amigos que siguen la competición desde las gradas son nuestros principales aliados para dar un empujoncito a nuestra marca personal, si somos capaces de estar presentes cuando están comentado la competición en sus redes sociales y les animamos a utilizar un Hashtag en concreto, nuestra presencia social aumentará y tendremos muchas más posibilidad de aumentar la primera de las ventajas expuesta, LA VISIBILIDAD, sobre todo en aquellos que aún desconocen nuestra existencia.
6. Creadores de opinión
Las Redes Sociales han traído cosas muy buenas en el mundo de la globalización, pero por desgracia también han traído cosas muy malas, entre ellas está que cualquiera pueda ser exponente y líder de opinión sobre algún tema sin ser un especialista en la materia. ¿No crees que las Federaciones deportivas tienen mucho que aportar sobre su deporte y que éste es de gran valor?
La única forma de poder modificar aquellas corrientes de opinión que distorsionan la realidad es estando presentes en todos aquellos foros donde se hable de nuestro deporte… Tal vez hayamos oído decir en alguna ocasión eso de que la mitad de españoles podrían ser entrenadores/as del Real Madrid de fútbol, ¡pues eso! ?
IMPORTANTE: 16 Federaciones Deportivas Madrileñas aún no poseen ninguna Red Social
7. Canal de contacto «24 horas»
No os podéis hacer una idea de la cantidad de consultas privadas que recibo en las Redes Sociales de la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo relacionadas con el ámbito federativo… Tener a mano una herramienta de rápido y fácil uso hace que la gente interactúe con nosotros en el momento que surge la duda o la problemática… Si tienen que entrar a buscar un contacto en nuestra página web y luego enviarnos un mail, tal vez esa pregunta nunca se llegue a producir.
Una duda o problema resulto en menos de 24 horas supone una gran imagen para nuestra marca personal y por ende para nuestra reputación on line.
Para concluir este post me he reservado una de las ventajas más importantes de estar presentes en Redes Sociales.
8. Posicionamiento web
Tal vez muchos desconozcáis qué es esto del posicionamiento web, por lo que os voy a centrar éste concepto con un ejemplo… Si perteneces a la Federación Madrileñas de Bolos y pones en un buscador como Google «Bolos Madrid», ¿sale tu página web en la primera página de búsquedas o por el contrario estas muy abajo o tienes que avanzar a la segunda página para encontrar tu sitio web? Si sales en los primeros puestos, ¡enhorabuena! De lo contrario, esta ventaja te interesa más que a nadie.
Las Redes Sociales nos traerán tráfico a nuestra página web haciendo que esta se posicione mejor en buscadores web (Google, Bing, Yahoo, etc.). A través de las RRSS podemos atraer mayor audiencia y compartir con nuestro público diferentes contenidos de la web que sean de relevancia para ellos, véase noticias, resultados de las competiciones, cursos de formación, etc.
Si consigues un buen marketing de contenidos hará que tu web tenga muchísimo tráfico y se posicione mejor en poco tiempo. Imagina que hasta ahora sólo has compartido en tus noticias web textos e imágenes sobre el últimos convenios de colaboración firmados con uno u otro ayuntamiento, ¿crees que esto es relevante para toda tu audiencia? Probablemente no, pero ¿qué me dices de la crónica sobre el último campeonato de liga? ¿Qué me dices sobre ese vídeo acuático cuando tus deportistas realizaban un volteo bajo el agua? Si esto realmente interesa a nuestros seguidores tendremos que servírselo en bandeja, ¿y cómo?, ¿tenemos que esperar a que visiten nuestra web para ver la crónica? NO, podemos facilitarles mucho la vida si una vez subido a la web lo compartimos en las diferentes Redes Sociales que tengamos habilitadas… ¿No piensas que de esta manera tendremos más posibilidades de ser vistos y leídos?
Espero que con cada nuevo post que leas más convencido estés de su gran potencial… Si quieres saber más sobre este potencial de persuasión, no te pierdas mi anterior post, pinchando aquí.
Por el contrario, si ya eres conocedor de su potencial y quieres saber más sobre el uso y manejo concreto de Twitter y/o de las Fan Pages de Facebook para incrementar tu visibilidad en el ámbito deportivo, accede pinchando a los diferentes enlaces.
Interesante, Carlos. Y como siempre, todos los ejemplos que le pones enriquece y aporta valor al contenido. Felicidades.
Gracias Elena!! Viendo el éxito que tienen este tipo de ejemplos son del agrado de todos aquellos/as que me leéis seguiré añadiéndolos de por vida 😀 Saludos,
¡Me ha gustado mucho! Creo que es muy interesante el enfoque que aportas sobre el marketing deportivo. Sigue así, buen trabajo. Un besico
Gracias Patricia!! Ya verás como entre todos vamos a generar un mayor interés hacia la práctica deportiva y si es federada mucho mejor 😉 Un saludo,
¡Esta muy bien Carlos! Estoy aprendiendo mucho con tu blog sobre marketing deportivo. Saludos
Muchas gracias Sandra por dejar un comentario!! Me alegro que te haya aportado algo en esto del marketing deportivo 😉 Un saludo,
Me ha encantado! Cada día te superas más.