Fan Page y deporte

Fan Page de Facebook, una herramienta para crear comunidad en torno al deporte

En estos tiempos que corren, las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación y difusión que cuenta con un enorme potencial. Son importantes fuentes de información para el gran público y se utilizan durante una parte importante de nuestro tiempo diario. Facebook es, con estadísticas en la mano, la red social que cuenta con un mayor número de usuarios registrados, y por lo tanto ha de convertirse en una de nuestras redes en la que volcar parte de nuestros esfuerzos de difusión deportiva.

En esta entrada voy a intentar mostrarte las numerosas posibilidades que ofrece esta plataforma como herramienta de comunicación y difusión para todo tipo de entidades relacionadas con el deporte, como clubes, federaciones o centros deportivos, así como profesionales del deporte que desean potenciar su marca personal. Mi objetivo es que obtengas el mayor rendimiento y que, a través de ella, encuentres la opción de conectar con una audiencia más amplia y hacerle llegar el mensaje que necesitas. Para ello deberás conocer su idiosincrasia, saber los elementos que la caracterizan y por último conocer aquellos aspectos que no deberás descuidar si quieres obtener una mayor visibilidad. Quiero que logres enfocar hacia tus intereses la posibilidad de comunicación directa que te ofrece esta poderosa red social.

Para comenzar, decirte que según Facebook España su principal misión esDar a la gente el poder de crear comunidades y acercar más al mundo.” Por lo que ya nos estás dando a entender que la creación de comunidades en torno a un tema, en nuestro caso el deporte, es el principal motivo de ser de esta herramienta de marketing.

A continuación te presento el guión que voy a seguir para desarrollar este post…

Elementos de una Fan Page

Es importante que no confundas tu perfil personal, donde vuelcas contenido más enfocado a familiares y/o amigos (máximo 5000 seguidores/as), con una Fan Page donde difundes contenido de valor para una comunidad (seguidores/as ilimitados). 

Cada elemento lleva asociado un número que podrás ver en las imágenes de la Fan Page de la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo. 

⚙ Me gustas de página (1)

Esta es una de las primeras interacciones que suele realizar aquel o aquella fan que desee seguir tus publicaciones.

⚙ Siguiendo (2)

En ocasiones, no recibimos un “like” pero sí “un seguimiento” que el seguidor o seguidora deberá configurar para ser notificado por Facebook.

Cómo seguir una Fan Page

⚙ Publicaciones (3)

Son todas las imágenes, vídeos y/o enlaces a otros sitios web con tus “fans” que realizas en el muro. Desde tu Fan Page te llama a la acción mediante el texto: “Escribe algo…”, mientras que en tu perfil personal, te anima a publicar algo con un texto más sugerente: “¿Qué estás pensando, [Tu nombre]?”

⚙ Me gustas en publicaciones (4)

Los me gustas en el contenido que compartimos son uno de los primeros elementos que hablan del engagement que tenemos con respecto a nuestra audiencia. Es decir, la aceptación que tiene todo aquello que compartimos en nuestra Fan Page.

⚙ Las reacciones (5)

Desde hace tiempo los “me gustas” tienen unos aliados mayores que son las reacciones, que nos permiten añadir un sentimiento a dicho “like” con estos cinco emoticonos: de amor, de risa, de sorpresa, de tristeza o de enfado mayúsculo.

Nota: Lo ideal sería que un buen fan nos diera un “like” y a su vez configurase el apartado “Seguir”, de tal forma que a pesar del algoritmo tan estricto de Facebook siempre, siempre se muestren nuestras nuevas publicaciones al seguidor/a.

⚙ Compartir (6)

Es la opción que nos brinda Facebook para poder difundir el contenido que más nos interesa de otros perfiles, con nuestros familiares y/o amigos o con nuestra Fan Page. Es decir, que si vemos algo que nos gusta de otra página siempre podremos compartirlo en nuestro muro personal o en el de nuestra Fan Page personal o de empresa.

⚙ Comentarios (7)

Los comentarios son un escalón superior en la muestra del interés o rechazo por tu contenido, ya que requiere un esfuerzo suplementario de tu seguidor/a quien decide comenzar o continuar un debate sobre un contenido propuesto por ti.

⚙ Citar (8)

Es incluir en la introducción o descripción de tu contenido a los perfiles personales o de empresa. Los incluyes porque deseas que les llegue una notificación de la publicación de tu contenido, al ser los autores del contenido o simplemente perfiles que pueden estar especialmente interesados en ese contenido.

Nota: Para hacer esto sólo tendrás que poner una “@” y comenzar a escribir el nombre de perfil de la persona o entidad que desees etiquetar, automáticamente Facebook te mostrará los posibles perfiles que se muestran bajo el texto que estás empezando a escribir. (¡OJO! Si la persona o institución ha configurado “no ser etiquetado/a”, no podrás hacerlo… o al menos no recibirá nunca la notificación de dicha cita).

Elementos que hay en un Fan Page

⚙ Mensajería privada (9)

Los Mensajes Directos son la manera más personal de establecer contacto con tu audiencia pero para ello pueda ocurrir será necesario que fomentes esa llamada a la acción. Desde la Fan Page, si tú no recibes un primer mensaje no podrás interactuar de manera privada pero una vez que eso suceda ya podrás enviar futuros mensajes a todas esas personas que en su día te escribieron por primera vez.

Cómo enviar mensaje a una Fan Page

Antes de continuar y por si aún no tienes creada una Fan Page, me gustaría mostrarte el perfil de los usuarios de Facebook en España y posteriormente abrir un paréntesis para mostrarte cómo crear una Fan Page en 3 pasitos.

Perfil de los usuarios registrados en Facebook en España

La importancia de conocer el perfil del público objetivo que está presente en Facebook, nos ayudará a tomar la decisión final de si debemos apostar por tener presencia en esta red o por el contrario será mejor apostar por otra u otras redes sociales. Por lo tanto, si el público al que te quieres dirigir no está aquí… no pierdas ni un solo segundo más en este post:

Perfil de usuario en Facebook en España

Pincha sobre la imagen y podrás acceder al estudio completo

IMPORTANTE: Aunque el estudio de la empresa ipmark nos muestra los datos del año 2014, nos podemos hacer una idea bien clara si nuestro público objetivo se encuentra en esta red social o no.

¿Cómo crear una Fan Page para mí o mi entidad deportiva?

Ahora que ya sabes cuál es el potencial que puede tener una Fan Page de Facebook y a qué público te vas a dirigir, es el momento que comiences con el primer paso: la creación.

Una Fan Page debe estar asociada a un perfil personal o profesional, aunque no será necesario introducir datos particulares a la hora de completar el registro.

Lo primero que tienes que hacer es acceder a través de tu navegador a la página principal de esta red social, y justo debajo del botón ‘Crear una cuenta’ aparece la opción ‘Crea una página para un personaje público, un grupo de música o un negocio’.

Haz click y accederás a una pantalla en la que te aparecerán varias opciones: lugar o negocio local, empresa, organización o institución, marca o producto, artista, grupo de música o personaje público, entretenimiento y causa o comunidad.

Conviene que hiles fino en tu elección, ya que cada una de estas categorías cuenta con una estructura de información particular según el nicho de mercado. Si eres un club deportivo, por ejemplo, te vendría bien elegir la de entretenimiento, mientras que si eres un deportista individual, la mejor opción sería la de personaje público.

Una vez dentro de la opción elegida, verás como se despliega un amplio abanico de posibilidades más específicas, entre las que deberás elegir la que más se adapte a lo que necesitas. Volviendo al ejemplo anterior si eres un club, una de las opciones de categoría es la de equipo deportivo.

Lo siguiente será ir rellenando los campos que te vayan apareciendo con la información específica hasta confeccionar una Fan Page con la que empezar a interactuar con tus seguidores/as.

Y voilà!! Ya tienes abierto tu Facebook de empresa… ahora viene lo más difícil  😀

Aspectos que debes cuidar dentro de tu Fan Page deportiva

Ya estás en el punto de arranque, así que ahora es importante que apliques las siguientes recomendaciones para que todo vaya conforme a lo previsto.

Estudia el mensaje principal de presentación en el que vas a definir los valores de tu institución o los que vas a mostrar como deportista. Procura que contemple todo aquello que quieres hacer llegar a tus seguidores. Las fotos del perfil y la portada deben ilustrar a la perfección lo que quieres transmitir.

Comienza con un vídeo en el que te presentes o presentes al equipo, que sirva de bienvenida para tus seguidores a la Fan Page que acabas de poner en marcha (luego podrás dejar este vídeo como publicación fija, para que los nuevos potenciales seguidores sean lo primero que vean). Antes de su lanzamiento, ten preparados varios álbumes de fotos que te servirán para dotar de contenido a la página en el arranque.

Planifica un calendario de publicaciones y escucha siempre lo que tienen que decir tus usuarios. En el mundo del deporte, la polémica forma parte del juego. Mi consejo es que no seas tú quien enciendas la mecha y que evites que estos temas delicados den origen a discusiones que puedan manchar tu imagen como profesional o la de tu institución.

Es importante que siempre hagas a tus seguidores partícipes de tu actividad. Involucra a tus fans y procura que el contenido que ofertes sea lo más exclusivo posible. Quienes te siguen quieren estar al día de tu progresión, así que actualiza la información de manera regular.

El deporte es un ámbito que se presta a la innovación, así que no tengas miedo de probar cosas nuevas que puedan enganchar a tus fans. Y, por supuesto, esfuérzate por que participen activamente todas las personas que tengan que ver directamente con el equipo o el club… Al menos al principio serán los que te podrán ayudar en la difusión de tu nuevo perfil.

¡Ojo! No invites a tu nueva Fan Page a familiares y/o amigos, invita sólo a los potenciales seguidores/as objetivos del contenido que vas a difundir. Seguro que a tu abuela le gusta todo aquello que haces, pero sería raro que en su listado de amigos/as cuente con un público objetivo para ti.

En relación a esto del público objetivo, te invito a leer otro de mis artículos en el blog: «3 consejos para definir a tu público objetivo»

Algunas Fan Page deportivas de éxito

El deporte y el espectáculo generan mucho movimiento en las redes sociales. No en vano, entre las 10 Fan Page de Facebook más populares de 2018, hay tres que tienen que ver con el mundo del deporte.

Cristiano Ronaldo, con 117 millones de seguidores en todo el mundo, cuenta con la tercera en este ranking, y solamente es superada por el propio Facebook y por su aplicación móvil.

Cualquier club deportivo que quiera destacar en esta red social debe fijarse en el ejemplo del FC Barcelona, que es el club deportivo con más fans en todo el mundo. Ocupa el séptimo lugar con 94,4 millones de seguidores, y su evolución es progresiva.

Le siguen la Fan Page del Real Madrid, octava con 92,3 millones de seguidores, y la de Messi, que cierra este ranking en el décimo lugar con 87 millones de seguidores.

😀 Y para poner un poco los pies sobre la tierra, y que veas que tener presencia y capacidad de difusión en esta red social no es sólo cosas de grandes clubes o estrellas mediáticas, aquí tienes el ejemplo de 3 grandes Fan Pages que lo están haciendo realmente bien:

La federación madrileña de montañismoel club de atletismo Serrano, y la deportista Verónica Boquete.

Algunos “trucos” para aplicar en tu Fan Page

Aunque no existen trucos como tal para mejorar el impacto de tus publicaciones, si quiero mostrarte algún vídeo tutorial, que he subido a mi canal de Youtube, donde podrás ver cómo se pueden aplicar algunas cosillas que te harán mejorar tu presencia en esta red social. (Al final de este vídeo tendrás la posibilidad de ver el siguiente sin necesidad de salir de este blog).

Haz clic a continuación y descubre más vídeos-tutoriales sobre las Fan Page (lista de reproducción en Youtube)

Facebook es una herramienta muy potente que puede brindarte un sinfín de posibilidades. Sácale el máximo partido porque no solamente puede servirte como canal de comunicación e interacción con tus seguidores, sino también como una fuente de estadísticas fiables a presentar a tus posibles patrocinadores.

Si quieres saber más sobre la importancia que tienen las redes sociales para conseguir un patrocinio deportivo, no te pierdas este post: Patrocinio deportivo: el valor de apostar por el caballo ganador.

¡Nos vemos en el próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Carlos López Martínez
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@carloslopezmartinez.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
Ir arriba