el poder de las redes sociales

Eduard Punset y el poder de las Redes Sociales, aplicación en el deporte

Ya han pasado varios años desde que descubriera el valor y el sentido de las Redes Sociales aplicadas al ámbito del deporte y todo gracias a un genio de la divulgación del conocimiento científico como es Eduard Punset.

En abril de 2011, el programa “Redes” de RTVE (dirigido por Eduard Punset) emitió por primera vez la entrevista a James Fowler especialista americano en Redes Sociales y científico conocido por su participación en el “Framingham Heart Study” donde la difusión social tanto de la obesidad, la felicidad así como el dejar de fumar le llevaron a descubrir el verdadero poder de persuasión que poseen las Redes Sociales en la población.

 💡 No pretendo que lo veas ahora… prefiero que leas el post completo PERO cuando tengas tiempo, ¡no te lo pierdas! Ya tiene más de 100.000 visualizaciones  💡 

A lo largo de la entrevista pude comprobar como las Redes Sociales forman parte inconsciente de la vida de la gente, y es justo aquí donde reside la clave y mi pasión por el uso de las Redes Sociales y esa necesidad imperiosa de  transmitir su importancia en la aplicación al ámbito deportivo.

Tweet Influencia de las Redes

Comunicación social continua A día de hoy no podemos entender las relaciones interpersonales sin un vínculo permanente, a lo largo del tiempo, con las Redes Sociales. ¿Crees que muchos escapamos de la tentación de compartir una imagen en Instagram, Twitter o Facebook mientras disfrutamos de un día de playa o montaña?

Eduard Punset y el poder de las Redes Sociales, aplicación en el deporte 1 Hace no mucho tiempo buscábamos una postal para enviar a nuestros seres queridos pero hoy día tenemos que ser conscientes que aunque sigamos enviando alguna postal, no sucumbimos a la inmediatez de las Redes Sociales y esa necesidad de estar conectados en todo momento a las mismas.

Esta conexión constante entre nuestro mundo real y el mundo virtual provoca lo siguiente…

Todo aquello que hacemos o decimos tiene influencia en nuestro entorno más inmediato (aquellas personas directas con las que nos relacionamos) pero también alcanza a personas y lugares inesperados, ¿Por qué no aprovechar este poder multiplicador de las Redes Sociales para generar interés por la práctica de nuevos deportes?

Las Redes Sociales nos abren las puertas a conectar con miles de personas que tal vez estén buscando nuevas formas de ocupar su tiempo de ocio por lo que, en mi opinión, la actitud tanto de federaciones como de clubes debería ser la de acercar su deporte a esa sociedad en continuo contacto con nuevas formas de comunicación… no podemos quedarnos a esperar a que llamen a nuestra sede porque de esta forma la promoción deportiva quedaría reducida a un entorno muy limitado y con pocas posibilidades de crecimiento, ¿Por qué tenemos que esperar a tener una campeona del mundo como Carolina Marín para ver subir el número de participantes y/o de federados en bádminton? Hoy día tenemos potentes herramientas de comunicación que debemos saber utilizar para incrementar el número de personas interesadas en nuestro deporte.

Mundo Redes Sociales en deporte

James Fowler nos cuenta en su entrevista con Eduard Punset como nos emocionamos más con las personas que estamos conectados socialmente y que las Redes Sociales provocan un efecto multiplicador tanto para lo bueno como para lo malo, ¿Por qué no animamos a nuestros deportistas federados a participar activamente con nuestras Redes Sociales? Tal vez los amigos de los amigos de los amigos que lleguen a ver como su entorno social está cerca de un club deportivo “X” les pueda servir de detonante para interesarse por el mismo.

Los estudios sociales también nos demuestran cosas tan sorprendentes como estas “¿Has tenido un sobrino recientemente? pues prepárate para la paternidad o maternidad porque tienes un 15% más de probabilidad de tener un bebé que el promedio de la gente si tu hermano ha tenido un hijo en los últimos 2 años.” lo que significa que no todo es azaroso, tal vez pensemos de manera ingenua que actuamos libremente pero el poder de la red genera comportamientos impredecibles que deberíamos saber canalizar hacia un lado positivo.

“Copiamos el comportamiento de otras personas de manera casi gregaria”

Tweet influencia de los padres

¿Alguien piensa que fomentar la práctica deportiva es algo malo para nuestra sociedad?

 🙄 Existen muchos canales para difundir la información pero aquí estamos hablando exclusivamente de Redes Sociales 🙄 

La entrevista a James Fowler también nos revela una cuestión clave para entender cómo funcionan las Redes Sociales, UNA COSA ES DIFUNDIR INFORMACIÓN Y OTRA MUY DISTINTA LA INFLUENCIA QUE TIENE EN NOSOTROS ESA INFORMACIÓN… en el mundo de las Redes Sociales existen 3 grados de separación a los que podemos afectar con nuestros actos y comportamientos (comprobado científicamente). Ejemplo “Los alimentos con calorías altas y la vida sedentaria nos hacen engordar y los amigos gordos también, el riesgo de ser obesos se triplica cuando un amigo también se torna obeso”.

Los hábitos y los estados emocionales se transmiten por las Redes Sociales como si fueran virus contagiosos. En el estudio Framingham se podía ver como el efecto contagio era muy fuerte, cuando un habitante se volvía obeso sus amigos más próximos tenía un 57% más de probabilidades de sufrir también obesidad, así hasta 3 grados de separación donde el contagio afectaba en un 10%.

IMPORTANTE: Como promedio estamos conectados con 8000 personas en estos tres grados de separación, una cifra más que jugosa para cualquiera que desee vender sus productos o servicios. ¿Por qué no nos aprovechamos de este estudio científico para hacer crecer el interés por la práctica de nuestro deporte? ¿Por qué no convertirlo en olímpico con el empuje de las Redes Sociales?

Tweet influencia social

¿Ya estás convencido de su poder de persuasión? Si es así ¡estupendo! Pero aún te queda saber algo más…

El contagio de aquellos a los que estamos directamente conectados es muy fuerte pero no podemos olvidarnos del resto de eslabones que pretendemos unir a nuestra Red Social, es decir la estructura de la red social que queremos tejer o hemos ido tejiendo será fundamental para alcanzar nuestros fines y que estos sean buenos y honestos. Por ejemplo, podemos ayudar a crear a medio-largo plazo un club deportivo donde la victoria o la derrota sean elementos de aprendizaje para nuestros chicos y chicas o por el contrario podemos convertir la victoria en único elemento de identidad del club, donde la derrota no tenga ninguna cabida.

Si atendemos al mundo natural podemos encontrar algo tan llamativo como esto…

Tweet tipo Red Social

… pero es importante entender que ninguno tiene que ser mejor que el otro pero sí que debemos tenerlo en cuenta para saber hacia dónde queremos ir.

En conclusión

– No te pierdas esta entrevista de Eduard Punset a James Fowler y piensa como puedes canalizar todo lo aportado hacia tu deporte.

– La influencia que podemos ejercer con el uso de las Redes Sociales es muy contagiosa (hasta 3 grados de separación) por lo que debemos tener cuidado con aquello que deseamos transmitir.

– Nos abren las puertas para conectar con miles de personas que tal vez estén buscando nuevas experiencias, un nuevo deporte ¿por qué no?.

– No todos los canales de comunicación de la información poseen la misma capacidad de influencia.

– La estructura de la Red Social afecta de manera clave en esa labor influenciadora.

Tweet mover el mundo RRSS

A pesar de este poder, ¿Sabías que? 16 Federaciones Deportivas Madrileñas aún no cuentan con ninguna Red Social… Si deseas saber más no te pierdas mi primer post, pinchando AQUÍ.

¡Gracias por llegar hasta aquí! Si tienes alguna consulta no dudes en dejarme tu comentario, te responderé lo antes posible.

- PUEDES COMPARTIR EN -
WhatsApp
Email
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
- PUEDES ENCONTRAME EN -

9 comentarios en “Eduard Punset y el poder de las Redes Sociales, aplicación en el deporte”

  1. Genial Carlos. Muy interesante y artículo y también muy original tu forma de contarlo. Me han gustado mucho los ejemplos que has ido insertando como tweets. Felicidades y sigue así. ¡Saludos!

  2. ¡Qué bueno! Tiene muchísimo contenido de valor y es muy interesante… ahora, es inevitable hablar como Punset unos segundos, después de haber visto el vídeo…jajaja (es broma) ¡Qué sabio! Gracias por compartir la información Carlos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Carlos López Martínez
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@carloslopezmartinez.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Scroll al inicio