Copywriting web

Copywriting, el arte de vender con tus textos

¿Copywriting? 😐 , ¿qué es esto? Vamos a ver cómo te explico yo este término y su importancia…

Persuadir a los posibles compradores con un texto. Este es el reto al que nos enfrentamos todos los que nos dedicamos al marketing online y necesitamos hacer llegar nuestro mensaje al público potencial de un producto o servicio.

Aunque muchas veces podemos recurrir al vídeo o al audio, los textos siguen siendo la herramienta de comunicación número uno en Internet. Por eso es importante que el texto (también conocido como copy) esté optimizado para lograr los resultados que nos proponemos.

Al reflexionar sobre cómo puedo llegar a ese público que estoy buscando, me he dado cuenta de la importancia de un buen ejercicio de copywriting realizado por profesionales en el arte de plasmar con palabras el convencimiento de la necesidad de un producto. Por esta razón, en este artículo he querido traer para ti algunas claves técnicas del copywriting y todo lo que implica crear unos buenos textos para tu audiencia.

¿Qué es el copywriting?

Definición de copywriting

Para mí, es el arte de saber sacar a la luz todo lo bueno de aquello que pretendemos comercializar, a la vez que somos capaces transmitir de manera clara qué podemos resolver con la venta de nuestro servicio y/o producto. En resumidas cuentas: el arte de vender a través de los textos con un toque de psicología.

Habitualmente se recurre a él cuando estamos buscando la manera de vender y promocionar un producto,  un servicio o incluso una idea con palabras escritas.

Aunque los orígenes del copywriting están muy ligados a la redacción de textos publicitarios, la verdad es que para ser copywriter hay que hacer algo más que escribir anuncios comerciales… Los copywriters deben dominar la escritura y tener una buena psicología para las ventas. Si se cumplen estos dos requisitos, los textos elaborados tendrán un gran potencial de persuasión.

🙄 ¿Cómo conseguir que deportistas amateurs se inicien en una nueva disciplina deportiva?

🙄 ¿Cómo poner de moda el nuevo sistema de entrenamiento que ha inventado alguien?

Dominar el copywriting nos permite llegar a la gente que puede estar interesada en estos aspectos y ‘persuadirla’ de que es justo lo que necesita para sentirse mejor. Por este motivo, el copywriting también se puede utilizar cuando no estamos vendiendo nada, se puede aplicar para:

✎ Fomentar la participación en un evento.

✎ Lograr un mayor índice de apertura en tus correos electrónicos.

✎ Obtener mejores resultados en redes sociales.

✎ Etc.

✹ Efectivo, pero no milagroso

De todos modos, es importante dejar claro que un buen copywriting puede ayudar a vender mucho más, pero no cualquier cosa.

Para que un producto o servicio tenga, realmente, salida, es imprescindible que sea de calidad y responda de manera efectiva a una necesidad de algún tipo de cliente. Si no es así, un  texto magnífico, por sí solo, no conseguirá que hagamos milagros con el marketing.

A continuación te apuntaré algunas claves técnicas que debes tener presente a la hora de crear un buen copy, pero antes quiero aprovechar para contarte algo que me llena de orgullo y satisfacción: Si llegas al final de este artículo y te ha gustado esto del copy, Ana Sainz, una de las copywriters web referentes en España, te regalará un documento de gran valor para que puedas comenzar a mejorar los textos de tu página web. Sigue leyendo y no olvides descargar tu curso gratuito para principiantes en copywriting   😉

Claves técnicas del copywriting

Claves técnicas para un buen copy

Conocer las técnicas de copywriting es esencial para conseguir contenidos que, realmente, lleguen al lector por su tono cercano y sepan apelar a su lado más humano. Aplicar los siguientes consejos es una buena manera de garantizar que tu copy hará su tarea de manera efectiva y conseguirá mejorar tu imagen de marca o incitar a los usuarios a hacer una conversión.

➡ Usa el storytelling

Aplicar el storytelling moderadamente es una buena opción para conectar con el público. Una buena historia dice mucho de una marca y sus productos y permite hacer llegar a sus usuarios la esencia de lo que se vende.

El mundo del deporte está lleno de relatos personales que pueden fascinar a tu público. Historias de deportistas profesionales o amateurs, de superación, de consecución de retos y de evolución, que fascinan y empujan a seguir leyendo. En el sector del entrenamiento personal el storytelling es una técnica muy utilizada, ya que permite compartir experiencias de clientes sin resultar agresivo.

Sin embargo se puede aplicar a otros ámbitos también. El storytelling puede lograr que el lector se sienta motivado, emocionado o interesado, según como se aplique.

➡ Usa la reiteración

También es importante articular el mensaje de manera que se repita diversas veces a lo largo del texto, pero que no se note esta reiteración. Debemos conseguir que el usuario acabe teniendo clara la acción para la que se le quiere convencer, sin que se agobie por ello. Por esto todos los copywriters inciden en la importancia en la fase de análisis e investigación, en la que se determinan los mensajes clave.

¡OJO! evita usar las exclamaciones y expresiones de publicidad directa en el mensaje que estés creando, ya que solamente conseguirás generar rechazo en el lector y acabará pensando que le estas forzando a hacer algo que, en realidad, no quiere llevar a cabo.

➡ Usa la diferenciación

Otro requisito indispensable para un buen copywriter es la originalidad. No hace falta crear una obra literaria para tener un buen texto persuasivo, pero sí es importante que sigamos nuestra intuición, combinada con los datos obtenidos de una investigación previa sobre lo que, realmente, desean los clientes potenciales de un producto o servicio.

De hecho, conocer bien el sector en el que nos movemos es fundamental, dado que nos permite elegir la manera más adecuada de conectar con nuestro público, ya sea a través de mensajes cortos o largos o dirigidos a una persona concreta. Por poner un ejemplo, no nos dirigiremos igual a los directivos de un equipo deportivo a los que queremos convencer de la necesidad de comprar un determinado equipamiento, que a los jugadores amateurs de un equipo de fútbol que buscan un nuevo método de entrenamiento. (Muy ligado a este párrafo tenemos que tener muy presente el marketing de contenidos del cual hablo en el post que te acabo de vincular… si trabajamos con un contenido que no se busca por parte de tu público objetivo, será muy difícil atraerle a esas URLs donde ofreces tus servicios y/o productos).

Si escribes tú mismo tus textos, ya tienes mucho ganado por tu experiencia en el sector. Pero si vas a contratar a un copywriter es importante que le transmitas la máxima información posible para ayudarle en su trabajo. Qué ofreces, a quién te diriges y quién es tu competencia son tres cuestiones básicas que cualquier copywriter te preguntará, y qué debes tener muy claras antes de empezar.

🎙 Si lo tuyo es escuchar podcast mientras entrenas, aquí te dejo este enlace donde podrás escuchas las técnicas de copywriting que aumentarán tus ventas hasta un 20%.

Para cerrar este post, me gustaría añadir algo obvio pero que conviene recordar para todo aquello que hagamos en marketing digital.

Principios del Copywriting: Verdad y personalidad

Principios para que funcione el copy

Estas son las dos claves que no puede olvidar un copywriter al crear un mensaje persuasivo. Intentar conseguir ventas con mentiras es jugar con fuego y puede acabar causando problemas a largo plazo con la imagen de la empresa.

Además, es fundamental que un texto de copywriting comunique al lector la personalidad de la empresa para conseguir que se identifique y, de esta manera, crear un vínculo de unión que pueda persuadirle todavía más a la hora de realizar una acción de compra o cualquier otra conversión. (Si quieres saber más sobre cómo crear una personalidad fuerte de tu marca, no te pierdas este post: « Branded content y deporte: realidades inseparables»).

🎁 Curso gratuito de copywriting

Como te apuntaba más arriba, mi compañera Ana Sainz ha creado un pequeño curso de copywriting básico para que puedas aplicar a tu proyecto web o blog… Sabiendo que mi público objetivo son los profesionales del deporte, ha querido personalizarlo al máximo poniendo ejemplos del uso del mismo en el ámbito deportivo ¡Gracias Ana!

¿Sabías que el trabajo de un copywriter era tan complejo? Yo sinceramente nunca había profundizado tanto, como para elaborar este artículo… ahora que lo conozco aún más, ¡flipo! Deja tu comentario si tienes alguna duda o simplemente deseas compartir tu “flipe” conmigo.

- PUEDES COMPARTIR EN -
WhatsApp
Email
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
- PUEDES ENCONTRAME EN -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Carlos López Martínez
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@carloslopezmartinez.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Scroll al inicio
Logo-Carlos-López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario/a posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almaceno información personal.

Aquí te dejo toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies de mi página web.