Dominio web

El dominio: definición y consejos para elegir un buen nombre

¿Estás empezando un proyecto o un negocio digital y no entiendes mucho sobre cómo puedes crear una web con un nombre que atraiga a tus lectores? ¿O no sabes cómo escoger un nombre que diga algo sobre ti y tu contenido? En este post explicaré que es un dominio web y cuál es su importancia dentro de la red. También me detendré a dar unos cuantos consejos para elegir el mejor nombre para tu sitio web.

¿Qué es un dominio web?

qué es dominio web

Es la dirección principal, o también llamada URL, que las personas usuarias de Internet escriben en el navegador para acceder a un sitio web. Para entenderlo más fácilmente, piensa en tu URL como si fuera la dirección de tu casa. Cuando alguien te busca, puede encontrar tu dirección, en este caso tu contenido online. Esto permite que los visitantes de tu sitio web puedan encontrar y volver a la página de manera más sencilla, puesto que esta herramienta se utiliza para contabilizar e identificar las direcciones IP de los ordenadores en Internet.

Esta dirección de tu sitio web puede llamarse de cualquier forma. Puede ser una combinación de letras y números y puede usarse con la extensión que elijas, como .com, .net, .es y más. Pero antes de publicar tu página en la red, debes de registrar el nombre, ya que cada dirección es única e irrepetible. Al registrarlo, evitarás que alguien pueda usar esa misma denominación en otra web. Por lo tanto, la elección de un nombre es un paso muy importante antes de poner en marcha tu proyecto digital.

Es un elemento clave porque es la primera impresión. Es decir, la URL es lo primero que verán los usuarios(as). Y si les gusta, la valorarán positivamente y eso aumentará la reputación online de tu web y, en definitiva, de tu marca.

En cambio, si es malo, es probable que tarden poco en abandonar tu página y que se lleven una mala imagen de tu marca. Además, la dirección de tu sitio web afecta al posicionamiento SEO. Por ello, hay que elegir un nombre adecuado, que favorezca el posicionamiento de tu web en los primeros puestos de los motores de búsqueda de manera orgánica.

¿Te imaginas ser el dueño o la dueña de “entrenadorpersonal.com” o “entrenadorapersonal.com”? Estoy seguro que el 80% de las personas que buscan un entrenador o entrenadora personal en su entorno primero ponen estas palabras clave + la zona donde desean localizarlo… Si fuéramos sus propietarios tendríamos un gran punto a nuestro favor para lograr esos primeros puestos de búsqueda en Google con la consiguiente contratación de nuestros servicios.

RECOMENDACIÓN: Una vez que te hayas decidido por cuál va a ser tu nombre de dominio y su extensión, compra también la extensión referente a tu país, en mi caso el .es ¡OJO! Esto en caso de que hayas decido comprar una extensión .com, .net, .org De esta manera evitarás que otra persona la registre y se pueda posicionar por encima de ti, bajo el mismo nombre de dominio en tu país.

¿Cuál es el nombre perfecto para un dominio?

Ideas nombre de dominio web

Eso es precisamente lo que voy a compartir hoy contigo. Exactamente voy a destacar los puntos que son más relevantes en este proceso. Antes de avanzar con un nombre  específico, comprueba si esa dirección web está disponible en internet, así como si hay alguna marca registrada con el mismo nombre.

Teniendo en cuenta que el dominio es la base de nuestra marca, tenemos que olvidar los nombres genéricos y optar por algo más creativo (a no ser, claro está, que quieras crear un blog con tu marca personal). Un nombre original te hace destacar sobre la competencia, mientras que uno genérico es difícil de recordar. Por ejemplo, podemos sustituir «gimnasio-musculos.com» por «musculargym.com», un término más atractivo para los visitantes de tu web, que destaca porque representa algo de tu marca. Puedes encontrar la dirección perfecta a través de tres métodos: creando nuevas palabras, utilizando las existentes o usando generadores de nombres. (Véase: shopify)

Por otro lado, los usuarios(as) deben ser capaces de escribir el nombre sin ningún problema. Si tienes que explicar la ortografía más de una vez para que se entienda, entonces es demasiado complicado. Lo último que quieres es que los potenciales visitantes malinterpreten tu URL y terminen en un sitio web diferente. La prueba de fuego es decirles a unas diez personas tu dirección web y pedirles que la deletreen. Si más de tres personas luchan para deletrearlo, entonces necesitas simplificarlo.

De la misma forma, el nombre también tiene que ser fácil de pronunciar. Eso facilita que los usuarios(as) compartan tu web y la promocionen de boca en boca con sus amigos, dándote una mayor difusión.

También puedes hacer la misma prueba de antes para ver si vas por el camino correcto. No obstante, lo que hay que tener en cuenta es que necesitas que el nombre sea fácil de transmitir, tanto en la escritura como en la pronunciación.

Las palabras clave pueden ser de ayuda para mejorar el SEO, pero necesitas ir con pies de plomo si no quieres acabar con un nombre demasiado genérico que no defina bien tu servicio o producto y acabes “penalizado” por los diferentes buscadores web. Por ejemplo, aunque los dominios “musculo.com” o “muscular.com” puedan acabar bien posicionados en Google, cuando la gente busca estas palabras clave, debes de pensar que no todo el mundo que busca estos términos es para algo relacionado con el entrenamiento, convirtiendo de esta manera cientos o miles de visitas en usuarios(as) que entran y se marchan sin realizar ninguna acción de valor para ti. (Google penaliza los tiempos de permanencia bajos en una web: entro, veo que no me gusta o no responde a mis intenciones de búsqueda y salgo en menos de 10 segundos).

Si quieres que tu sitio web tenga un impacto significativo, un nombre fácil y accesible y un buen número de visitas, asegúrate de pensar cuidadosamente a la hora de elegir el dominio.

Es uno de los elementos que definirá tu negocio, proyecto y marca durante muchos años. Además, si en un futuro decides cambiar la denominación de la página, prepara el bolsillo, porque te costará dinero, imagen de marca y rankings de SEO.

¿Dónde comprar tu dominio web?

comprar dominio web

Aquí ya te voy a sugerir algo muy personal y según mi experiencia, si quieres evitar problemas…  en el mismo lugar donde contrates tu servicio de alojamiento web compra también el dominio (con sus extensiones correspondientes).

De esta manera tu proveedor de hosting lo tendrá todo bajo control: mayor seguridad en la disponibilidad de dominio que deseas comprar, posibles redireccionamientos (por ejemplo si quieres que alguien que se equivoca poniendo tu dominio como .es le redireccione automáticamente al .com), avisos de renovación, etc.

Te puede interesar este otro artículo donde hablo de Webempresa, la compañía donde tengo alojada mi web y comprado el dominio.

En resumen, ten en cuenta estos consejos cuando elijas tu dominio y mantén una cuidadosa visión al pensarlo, ya que es un elemento con implicaciones a largo plazo.

- PUEDES COMPARTIR EN -
WhatsApp
Email
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
- PUEDES ENCONTRAME EN -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Carlos López Martínez
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@carloslopezmartinez.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Scroll al inicio
Logo-Carlos-López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario/a posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almaceno información personal.

Aquí te dejo toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies de mi página web.